jueves, 26 de noviembre de 2009

En 2009, al menos 176 mujeres fueron asesinadas por violencia de género en el país

Más de 176 mujeres fueron asesinadas este año por violencia de género en Argentina, según las investigaciones realizadas por especialistas que sostienen que aún perdura un modelo social y cultural donde una de las aristas es que “se maltrata y se mata a la mujer por ser mujer”. El registro, tomado de los medios de comunicación, no llega a abarcar la dimensión del problema por falta de datos y de seguimiento de mujeres que ingresan a hospitales, y luego mueren, con signos de violencia sexista, afirman los investigadores de la La Casa del Encuentro, entidad que verificó que en 2008 murieron 207 mujeres por la misma causa.
Este informe, que plantea dar visibilidad a esta problemática que se recuerda hoy en todo el mundo como el Día Internacional de la eliminación de toda violencia contra la mujer, refleja uno de los aspectos más dolorosos de esta realidad que se expresa además en el maltrato que sufren diariamente miles de mujeres por su condición de género.
En este sentido, el último informe de las Naciones Unidas reveló que “una de cada tres mujeres es violada, golpeada, forzada a tener relaciones sexuales o abusada de algún modo a lo largo de su vida”.

Entrevista con Susana Chiarotti, experta de la OEA
“Cuando las víctimas son mujeres nadie se alarma”
En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la abogada rosarina advierte que la violencia machista es “un problema de seguridad y una violación de los derechos humanos”.
“Si las 204 víctimas de femicidios registradas en los primeros diez meses del año en la Argentina fueran personas perseguidas por su color de piel o por profesar la religión judía, estaríamos hablando de un genocidio, pero como son simplemente mujeres, nadie se alarma”, cuestionó Susana Chiarotti, la abogada rosarina que integra el comité de expertas de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se encarga de evaluar a los países del continente en el cumplimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, suscripta en Belém do Pará. En una entrevista con este diario, Chiarotti consideró que “se debe entender que la violencia contra las mujeres es un problema de seguridad y una violación de los derechos humanos”. La especialista destacó avances que se han realizado en el país en el último año, como la sanción de una ley integral, pero reclamó la urgente implementación de un Plan Nacional de Acción para enfrentar la violencia machista y la inclusión en el Presupuesto 2010, en discusión en el Congreso, de partidas específicas para ponerlo en marcha.

NOTA COMPLETA

No hay comentarios: