Aunque la violación u otro tipo de violencia sexual se denuncian cada día con más frecuencia en muchos países, la mayoría de estos abusos todavía no se denuncia. Los informes sugieren que una buena parte de las nuevas infecciones se debe a la violencia en los hogares, escuelas, lugares de trabajo y otros centros sociales.
Una mujer obligada o forzada a realizar actos sexuales es mucho más vulnerable a la infección, y cuanto más joven sea mayores son sus probabilidades de contraer ITS/ VIH-sida. Los estudios de nueve países caribeños descubrieron que casi la mitad de las adolescentes que habían tenido relaciones sexuales manifestaron que su primera experiencia fue violenta.
Sandra Barilari
Córdoba: acusan a un hombre y a su hijo de abusar y prostituir a una chica
Los detenidos tienen 45 y 21 años y la víctima, novia del joven, 21. También la habrían inducido al consumo de drogas. De acuerdo a la denuncia, padeció esa situación por más de un año y medio.
Para leer más haga click en el siguiente link:
http://www.clarin.com/diario/2007/08/30/um/m-01488810.htm
11 comentarios:
La hija de un marino denunció que fue violada en la base naval de Puerto Belgrano
10-9-2007
La víctima, de 19 años, es hija de un suboficial de la Armada y denunció que fue abusada ayer a la madrugada cuando regresaba de trabajar a su casa, ubicada dentro de la base. Según relató, un miembro de la fuerza que todavía no fue identificado la golpeó, le quebró la nariz y luego la agredió sexualmente.
Sociedad | Casos
La hija de un suboficial de la Armada Argentina, de 19 años, denunció ante la Justicia que fue golpeada y abusada sexualmente por un integrante de esa fuerza dentro del predio de la Base Naval de Puerto Belgrano, confirmaron fuentes judiciales a Clarín.com.
El hecho habría ocurrido ayer a la madrugada, cuando la chica regresaba a su casa en la Base de trabajar de la ciudad de Punta Alta.
Allí habría sido interceptada por un presunto miembro de la fuerza que la golpeó en la cara, le rompió su nariz y abusó sexualmente de ella.
Tras el ataque, la víctima junto a su padre denunció la agresión en la sede de la Policía Naval que funciona en la misma base. Interviene en la investigación el ayudante fiscal de Punta Alta, Fernando Martínez.
La chica relató que cerca de las 17 caminaba hacia su casa de la Base ubicada a 30 kilómetros de Bahía Blanca. Venía de trabajar en una confitería del centro de Punta Alta.
"En un momento dado y según la denuncia, la joven comenzó a ser seguida de cerca por un marinero cuando caminaba por una de las veredas de la base naval", detalló una fuente.
La chica se dio cuenta que era peseguida e intentó cortar camino. "En ese momento el marinero se abalanzó sobre ella, le aplicó un golpe en el rostro y abusó de ella".
El agresor escapó. La víctima fue hacia su casa y contó lo que había pasado a su padre. El suboficial se dirigió entonces a la Policía de Establecimientos Navales y radicó una denuncia.
La joven sufrió la rotura del tabique nasal, fue asistida en un centro asistencial local y luego fue trasladada al Hospital Interzonal de Agudos José Penna, en Bahía Blanca.
Allí, los médicos y los peritos de Policía Científica le hicieron un hisopado vaginal a la víctima, cuyas muestras fueron enviadas a un gabinete químico con sede en La Plata.
El fiscal Martínez ordenó abrir una investigación y, en ese marco, solicitó los legajos del personal que estaba de servicio al momento del hecho en Puerto Belgrano.
"La chica pudo hacer una descripción del agresor, por lo que se pidió a las autoridades los legajos de los marineros que cumplen funciones en el lugar", comentó una fuente judicial.
(Fuente: Télam)
Diario Clarín setiembre 2007
Acusan a un sacerdote de abusos sexuales contra 5 adolescentes
Los denunciantes tenían entre 12 y 17 años cuando ocurrieron los presuntos
abusos. Ayer el cura, que cumple prisión preventiva en un convento, fue a
declarar ante un fiscal en Pacheco. Cuando salió, intentaron golpearlo.
Liliana Caruso
lcaruso@clarin.com
Hace 20 años el cura José Antonio Mercau (50) llegó a la parroquia del
barrio López Camelo, en el partido de Tigre. Allí su obra empezó a crecer:
levantó el Hogar San Juan Diego al que concurrían varones entre 12 y 17 años
y un Centro de Apoyo Escolar para ellos y otros chicos del barrio. Pero la
imagen del sacerdote que daba misa, comunión y albergue a los menores con
problemas sociales cambió de un día para otro.
En mayo de 2005 cuatro de esos adolescentes se quebraron ante sus docentes e
hicieron una denuncia que nadie esperaba. Según los jóvenes, el cura abusaba
sexualmente de ellos, en algunos casos, desde 2001. En dos de esos casos
dijeron que los obligó a mantener una relación sexual.
Ayer el cura fue citado a declaración indagatoria por un fiscal de Pacheco y
negó todos los cargos. Su abogado, Juan Carlos García Dietze, aseguró a Clarín que el cura reiteró que era inocente y sugirió que había "algunos testimonios forzados e intereses desconocidos en las denuncias de los jóvenes".
"De madrugada nos venía a buscar y nos llevaba a su dormitorio. Pasaba hasta
dos veces por semana y el sábado. Empezaba con besos en la boca y después se
rezarpaba. A veces también se metía en el baño y cuando nos bañábamos se
quedaba mirando o alcanzaba la toalla", coincidieron los jóvenes en sus declaraciones a las que tuvo acceso Clarín.
Después de las denuncias, Mercau dejó la parroquia y el Hogar y estuvo casi
dos meses detenido en una comisaría de Benavídez. El fiscal Jorge Strauss lo
acusó del delito de corrupción de menores reiterada y agravada (en dos casos
con acceso carnal) y gravemente ultrajante perpetrado en forma continuada y calificados por la calidad del autor y situación de convivencia preexistente
con los menores. El delito tiene penas que van de los 8 a los 20 años.
La jueza de Garantía María Elena Márquez elevó entonces la causa a juicio
oral. La defensa del cura apeló y ahora el expediente está en la Cámara de Casación provincial. En tanto, el sacerdote fue beneficiado por una libertad
morigerada. A pedido de sus superiores eclesiásticos, Mercau fue enviado a cumplir el arresto a un convento de monjes benedictinos en Los Toldos.
Ayer el cura volvió a la Fiscalía de Tigre pero esta vez a la de Marcelo Lloret para responder por una quinta denuncia. El cura no tenía los hábitos:
estaba de jeans y campera y en la mano llevaba la Biblia. Su salida fue en medio de un escándalo. Docentes, familiares y vecinos, en medio de llantos y gritos, lo empujaron, golpearon el vidrio del patrullero y le pedían
explicaciones: "¿por qué hiciste eso con los chicos, por qué?". El cura no dijo palabra y solo se tapaba la cara con las manos. Su abogado pidió policías para protegerlo. "El es inocente hasta que se demuestre lo
contrario. Es la Fiscalía la que debe probar los cargos", recordó.
Para los abogados que representan a los menores no hay dudas. "Todas las pericias psicológicos que se hicieron con los chicos dieron claramente indicadores de situación de abuso. Los testimonios son coincidentes y
sólidos. El cura en cambio se negó siempre a someterse a una pericia",
explicó Mariana Zárate, una de las querellantes.
Los chicos que vivían en el Hogar al momento en que se dieron los presuntos abusos eran 20. Ahora solo hay siete y están a cargo de otros directivos (no de la Iglesia) aunque el Obispado de San Isidro sigue manteniéndolo.
"Estos chicos fueron revictimizados. Algunos no tenían donde vivir, sufrían
maltrato o abandono y por eso debían estar ahí. No tenían otra alternativa.
Ahora están con tratamiento porque el grupo más vulnerable fue afectado por el abuso. Hay heridas para ellos difícil de subsanar. Lo que queremos es que se haga justicia", explicó a Clarín, Carlos Caraguel, nuevo director del
Hogar.
Fueron los meses que el cura acusado estuvo detenido en una comisaría. Ahora
goza de un régimen de libertad morigerada. La clave estará en las pericias
Ricardo Fevrier
rfevrier@clarin.com
Como otros delitos "de acción privada", probar que haya existido abuso sexual contra menores requiere que los peritajes físicos y psicológicos sean concluyentes. Si los hubo, en un caso como este los indicios físicos se pierden por el tiempo transcurrido entre los hechos y las pericias. Pero
para los especialistas no resulta imposible saber si quien denuncia miente o fabula una situación que no existió. Y si quien niega la acusación dice la verdad o simula. En última instancia no se tratará de dilucidar quién es "bueno" y quién "malo"
------------------------------------------------------------------
Jorge Garaventa
jorgegaraventa@hotmail.com.ar
MSN jorgegaraventa@hotmail.com
www.jorgegaraventa.com.ar
Justicia por l@s jóvenes muert@s de Cromagnón
Denuncie la violencia doméstica contra la niñez y la mujer.
En Capital Federal TE 102 (niñez) y 0-800-666-8537 (mujer)
En Nación 0800-2222-800 (niñez)
Pregunte en su ciudad
Un tribunal platense condenó a un hombre que violó a dos niñas
El Tribunal Oral en lo Criminal de la ciudad de La Plata condenó a 38 años de prisión a un hombre acusado de violar a dos niñas de 9 y 14 cuando estaba excarcelado por la demora al cotejar su ADN en otro caso de violación a una mujer de 28 años y el intento de robo a un comercio, casos todos que sucedieron en el partido de La Plata.
El condenado recibió la pena más alta dictada por un tribunal platense en una audiencia oral y pública, desde la reforma del Código Procesal Penal Bonaerense en 1998, y para la sentencia los jueces tomaron en cuenta el artículo 235, que permite doblar la condena para delitos contra el orden constitucional y la reincidencia delictiva del hombre.
(Diario Popular, Pág.15, 27/9/2007)
Adolescentes explotadas sexualmente en Salta
Al menos quince chicas de entre 11 y 17 años fueron rescatadas el lunes pasado (1/10) de un bar de Colonia Santa Rosa, Salta, donde se las explotaba sexualmente, tras la denuncia de una maestra jardinera que había recibido una carta de una madre de una de las niñas.
Los tres propietarios del bar, de origen boliviano, fueron sorprendidos y detenidos cuando mantenían relaciones sexuales con cinco de las chicas menores de edad, quienes fueron puestas a disposición de un tribunal de Menores de Orán tras ser revisadas en el hospital San Vicente de Paul, en el que se descubrió que una de ellas estaba embarazada.
(El Tribuno - Salta, edición digital, 3/10/2007 - Juan Antonio Abarzúa)
Página 12 - octubre 2007
UNA ADOLESCENTE VIOLADA SE DEFENDIO DE SU AGRESOR
Un alfiler en los genitales
Una chica de 15 años, que fue víctima de un ataque sexual en la localidad de Grand Bourg, en el noroeste del Gran Buenos Aires, logró poner fin a la agresión y escapar de esa situación al defenderse con un alfiler de gancho, que clavó en los testículos del violador. El ataque se produjo en un terreno abandonado ubicado a cuatro cuadras de la estación del ferrocarril, poco después de las 7 de la mañana, cuando la chica iba a la escuela. En el lugar había prendas de mujeres, lo que indica que ésta no fue la primera violación en ese lugar. No quiero que esto vuelva a pasar, le dijo a Página/12 Ramón Guardo, el padre de la víctima.
El hecho ocurrió ayer por la mañana, cuando la joven iba a la escuela caminando y se disponía a cruzar las vías del tren. El terreno está en la calle Miraflores y Pablo Nogués, es como un montecito muy peligroso, porque cuando uno se mete no se ve nada desde afuera, relató el padre. Fue hasta ese lugar donde el agresor, un hombre alto y corpulento, de unos 30 años, arrastró a su víctima, después de tomarla por el cuello. Le pegó trompadas y le ató una soga al cuello, la dejó toda lastimada, relató el hombre. Mi hija gritaba, pero nadie escuchó nada. Vio autos que pasaban por el lugar, pero nadie paró, relató el padre.
Según relató la chica en la denuncia policial, el violador le sacó un alfiler de gancho de su mochila y la amenazó. Luego le sacó la ropa y la violó, pero en esa situación la víctima recuperó el alfiler que había quedado tirado en el suelo y lo clavó en los genitales del hombre. Fue entonces cuando la chica logró huir: corrió desnuda por la calle hasta que unos obreros de la construcción la auxiliaron y la llevaron hasta su casa.
La adolescente, acompañada por su padre, hizo la denuncia en la Comisaría de la Mujer de Grand Bourg. Allí dictó los rasgos del agresor para la confección de un identikit y se le extrajeron muestras de restos de semen, que servirán como prueba en el caso de que el violador sea detenido. También le tomaron muestras de sangre que la joven tenía bajo las uñas, producto de algún movimiento defensivo.
Acompañada por personal de la policía científica y por su padre, la chica volvió al lugar, donde habían quedado su pantalón y su ropa interior. Fue entonces cuando descubrieron que en el baldío había otras prendas íntimas, lo que hace suponer que el lugar pudo ser utilizado por el mismo sujeto para cometer otras violaciones.
Guardo se quejó porque el intendente de Malvinas Argentinas ?ha dejado ese lugar descuidado, sin limpieza y peligroso, que es un lugar de riesgo para ataques de este tipo.
El caso, caratulado ?abuso sexual con acceso carnal, es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 20 de Malvinas Argentinas, descentralizada del Departamento Judicial San Martín.
--------------------------------------------------------------
Jorge Garaventa
jorgegaraventa@hotmail.com.ar
MSN jorgegaraventa@hotmail.com
www.jorgegaraventa.com.ar
Justicia por l@s jóvenes muert@s de Cromagnón
Denuncie la violencia doméstica contra la niñez y la mujer.
En Capital Federal TE 102 (niñez) y 0-800-666-8537 (mujer)
En Nación 0800-2222-800 (niñez)
Pregunte en su ciudad--
La mujer paralítica y muda que denunció una violación
Con un sistema de parpadeo, el único movimiento que podía hacer, una mujer acusó al enfermero que la cuidaba de haber abusado de ella. La Cámara ratificó el procesamiento del imputado.
La mujer usaba los párpados para comunicarse con su hermana.
La mujer estaba siendo abusada y nada podía hacer. No podía moverse, porque padecía una discapacidad que la tenía casi totalmente paralizada; de hecho, el abusador era el enfermero encargado de atenderla. La misma discapacidad le impedía pedir auxilio, le impedía incluso hablar. Inmóvil pero totalmente lúcida, nada pudo hacer durante el abuso pero, después, lo denunció. Ella disponía de un lento pero certero método de comunicación, que apelaba al único movimiento que podía efectuar, el parpadeo. Sólo su hermana tenía la paciencia necesaria: le presentaba sucesivamente las letras del alfabeto hasta que ella, cerrando los ojos, indicaba una, y así se iban formando las palabras. Con ese código pausado, y con alguna lágrima, concretó su denuncia. Hasta aquí, la reconstrucción de los hechos, tal como la Cámara del Crimen estima que podrían haber sucedido: por mayoría, los magistrados otorgaron credibilidad al relato de la víctima, abriendo así el camino para que el acusado fuera a juicio oral. La mujer, entretanto, ya falleció, en el marco de la misma enfermedad que la tenía postrada.
Los jueces Luis Bunge Campos y Gustavo Bruzzone, de la Sala Sexta de la Cámara Nacional del Crimen, admitieron la semiplena prueba generada durante la etapa de instrucción, y dispusieron el procesamiento de un enfermero de la clínica Santa Catalina, de la ciudad de Buenos Aires, bajo la acusación de abuso sexual contra una paciente imposibilitada de moverse y de hablar; también se dispuso el embargo de bienes del imputado hasta la suma de 100.000 pesos. El fallo fue dividido, ya que el tercer camarista, Marcelo Lucini, propuso el sobreseimiento del imputado, estimando que las evidencias presentaban contradicciones e insuficiencias, a lo cual se suma que el juicio oral no contará con la presencia de la denunciante, que falleció durante la instrucción.
La mujer padecía esclerosis lateral amiotrófica. El abuso habría sido cometido el 25 de septiembre de 2005, cuando el enfermero higienizaba a la paciente. Según el relato de la presunta víctima, registrado en el informe de un perito del Cuerpo Médico Forense, durante el abuso gritó pero, obviamente, nadie acudió, ya que sus gritos son inaudibles y en todo caso no se diferencian del único sonido que es capaz de emitir. El perito se había comunicado con ella mediante el método que la mujer venía utilizando con su hermana y con una enfermera: el parpadeo ante la presentación de la serie alfabética de letras.
Al día siguiente de formular su denuncia, la paciente fue examinada por una profesional del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual de la Policía Federal, quien dictaminó que se hallaba lúcida, orientada en tiempo y espacio, con atención estable y sin alteraciones de la memoria?.
El abogado defensor del acusado había alegado inocencia y acudido al testimonio de otro enfermero, según el cual cuando se higienizan las partes íntimas de una paciente del sexo femenino a veces puede existir una confusión.
Según señaló a este diario Virginia Berlinerblau, psiquiatra forense, los abusos y violaciones contra personas discapacitadas difícilmente llegan a juicio, pese a que estas personas son en general más vulnerables a estos delitos. Si no hay alguien cercano que pueda escuchar, pasan desapercibidos. Muchas veces la violación termina revelándose por lesiones físicas, por la aparición de enfermedades de trasmisión sexual o por embarazos.
En este caso, la decisión de los camaristas da vía libre al juicio oral y público del imputado.
Página 12 - Octubre 2007
LOS ATACANTES FUERON DOS Y LA CHICA FUE BRUTALMENTE GOLPEADA
Denunció que la violaron para vengarse de su novio
Por: Oscar Londero
Una joven denunció haber sido violada y golpeada en Paraná por dos conocidos de su novio: dijo que la engañaron y la llevaron a un descampado de la zona sur de la ciudad donde la atacaron.
El hecho ocurrió el domingo a la noche y los investigadores no descartan que los agresores hayan querido vengarse del novio de la chica. Creen que el ataque a la chica podría estar relacionado con una pelea que su novio mantuvo con uno de los sospechosos y en la que resultó vencedor.
La víctima, de 23 años, denunció que sus atacantes fueron un hombre de 40 años y un joven de 20. Por el caso la Policía detuvo el lunes a la noche a dos sospechosos en la villa Mabel y ayer fueron llevados a la Alcaidía de Tribunales, donde quedaron a disposición del juez de Instrucción Alejandro Grippo.
Según la denuncia, todo comenzó en la plaza Sáenz Peña, a pocas cuadras de la peatonal de Paraná. La joven había ido al lugar para reunirse con su novio, pero finalmente se encontró con dos conocidos suyos que se ofrecieron a acompañarla.
Los hombres le dijeron que no sabían dónde estaba su pareja y le propusieron tomar un colectivo de la línea 10. Viajaron durante 20 minutos y bajaron en avenida de las Américas, una larga e irregular arteria que lleva hacia el sur de Entre Ríos y que se une con la ruta provincial 11 en un lugar oscuro y despoblado.
Casi en el límite entre Paraná y la ciudad universitaria de Oro Verde, los hombres llevaron a la chica a un baldío donde le pegaron patadas y golpes de puño en la cara, la espalda y las piernas. También la amenazaron con un cuchillo con el que le hicieron algunos cortes superficiales y luego la violaron, informaron fuentes del caso.
Siempre de acuerdo a su relato, los atacantes escaparon y ella tardó varios minutos hasta que pudo incorporarse y vestirse con la ropa que le habían arrancado.
Dolorida, desorientada y en estado de shock caminó varios metros hasta que fue vista por una mujer que la asistió y la acompañó hasta la Policía. En la seccional 15ª le tomaron declaración y fue revisada por médicos policiales que constataron la violación y las lesiones.
Luego, la llevaron al Hospital San Martín donde le realizaron los estudios de rigor y el análisis de HIV y fue asistida por psicólogos. Ayer fue dada de alta. Es probable que entre hoy y mañana deba asistir a una rueda de reconocimiento para ver si identifica a los dos detenidos, aunque eso dependerá de su estado de ánimo, agregaron los voceros.
Un caso en Rosario
Una joven de 18 años denunció que fue secuestrada en el centro de Rosario ayer al mediodía por dos hombres, quienes la subieron a un auto, la violaron y le robaron a su hija de 11 meses. La policía investiga la veracidad del relato y montó un operativo para ubicar a la beba.
ctubre 2007
HAY TRES JOVENES DETENIDOS
Violan a dos chicas de 13 y 14 años en una obra de Villa Urquiza
Las dos vivían en un hogar para menores en riesgo. Según fuentes del caso
habían conocido a los atacantes días antes y fueron con ellos a tomar
cerveza. Luego de ser abusadas, una de ellas pudo escapar y pidió ayuda.
Dos chicas de 13 y 14 años fueron violadas por dos jóvenes en una obra en
construcción del barrio de Villa Urquiza. Los acusados son dos albañiles que
trabajaban en la obra. Junto con ellos fue arrestado el sereno del lugar.
Las víctimas son chicas que están alojadas en el hogar para menores María
del Rosario de San Nicolás, en Andonaegui al 1100, a tres cuadras de la obra
que está en avenida de Los Incas 5174, casi esquina Barzana, en el límite de
Villa Urquiza y Parque Chas.
El hecho ocurrió el jueves a la madrugada, cerca de la 1.30, pero recién
trascendió ayer. Según las fuentes consultadas por Clarín los dos acusados
(de 20 y 24 años) habían conocido a las chicas unos diez días antes.
Las sospecha es que entraron en confianza y que el jueves hicieron pasar a
las chicas a la obra -separada de la calle por unos paneles con publicidad-
para tomar cerveza y fumar unos cigarrillos. Las fuentes dijeron que las
chicas se alcoholizaron y que fue entonces cuando los dos imputados abusaron
de ellas.
Según voceros de la comisaría 39ª, una de las chicas se fue de la obra luego
de ser violada, pero la otra quedó con los dos jóvenes. La chica, ebria y
desaliñada, volvió al hogar, donde contó que había sido violada. En el
hogar, según las fuentes, estaban preocupados por la desaparición de las
chicas y ya habían avisado a la Policía sobre la situación.
Los directivos del hogar llamaron a la Policía y en pocos minutos un
patrullero llegó a la obra. Los policías llamaron a la improvisada puerta de
la obra y un hombre los atendió y les dijo que allí no pasaba nada, pero los
agentes escucharon unos ruidos y decidieron entrar. Adentro encontraron
envases y preservativos. La menor estaba adentro de un baño llorando. Uno de
los acusados estaba con ella amenazándola para que se quedara callada.
La Policía arrestó a los dos jóvenes y también al sereno, de 29 años. Los
detenidos fueron llevados a la seccional 39ª y quedaron a disposición de la
jueza de Instrucción porteña María Gabriela Lanz, quien luego ordenó el
traslado a la Alcaidía de Tribunales. Los dos sospechosos serán enviados al
penal de Marcos Paz.
Las chicas fueron llevadas por una ambulancia del SAME al Hospital Pirovano
donde fueron revisadas por médicos y les hicieron los estudios de rigor.
También fueron atendidas por psicólogos y asistentes sociales que les
brindaron contención, agregaron las fuentes policiales.
En el lugar del hecho peritos de la Policía Científica levantaron muestras y
rastros que comprometen a los acusados: botellas de cerveza vacías y
preservativos usados. Allí también había un colchón y almohadas.
El padre de uno de los detenidos también trabaja en la obra. Ayer, al ser
entrevistado por Todo Noticias puso en duda que se haya tratado de una
violación. Sostuvo que las chicas habían entrado allí por su cuenta y que no
las habían obligado a hacerlo. "Iban allí a tomar cerveza y a fumar", dijo.
Cuando el periodista le preguntó si eran novios, respondió "No se".
Ayer en la obra hubo poco movimiento y más allá del padre de uno de los
acusados, nadie quiso hablar. Los vecinos de la zona dijeron desconocer lo
que había pasado. Casi la misma respuesta tuvo el director del hogar María
del Rosario de San Nicolás. "No tiene sentido decir nada", le dijo ayer a
Clarín.
El sitio donde vivían las víctimas
La asociación civil María del Rosario de San Nicolás no tiene fines de lucro
y fue creada en 1993. Albergan a menores enviadas por los Juzgados
Nacionales y por el Consejo Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia. En
su mayoría son niñas y jóvenes bajo dependencia judicial y llegan al hogar
como víctimas de violencia familiar, abuso, marginalidad, abandono o
maltrato.
Según figura en la página de Internet de la asociación, las chicas que
ingresan allí cuentan con una cobertura de sus necesidades primarias;
atención de salud física y psíquica; educación sistemática y asistemática;
transmisión de valores morales y espirituales; recreación y esparcimiento; y
se someten a un proceso de reinserción socio-familiar.
La asociación tiene fluidas relaciones con el Consejo Nacional de Niñez,
Adolescencia y la Familia, el Poder Judicial y el Gobierno de la Ciudad.
La ley de la calle
Ricardo Fevrier
Por la historia de sus vidas, que seguramente derrocha carencias, las dos
chicas abusadas parecían llevar su destino escrito en la frente. La calle,
con su ley no escrita, suele devorar a sus víctimas sin miramientos. Chicas
que quedaron con sus almas a la intemperie muy temprano pueden ser presas
fáciles para predadores que, por otra parte, es probable que no conozcan
muchos modos de acercarse sin violencias a una joven. Esas presas fáciles no
deberían quedar expuestas. Ni un minuto.
http://www.clarin.com/diario/2007/12/04/policiales/g-04401.htm
CONDENADA EN ARABIA SAUDITA A SEIS MESES DE CARCEL Y 200 AZOTES - dic/2007
El rey perdonó a la joven violada
La chica, violada por siete hombres, había sido sentenciada por encontrarse con un varón que no era su marido. El indulto del rey llegó después de una enorme presión internacional.
Distintas organizaciones reclaman reformas del sistema judicial.
Por Angeles Espinosa*
desde Teherán
El rey Abdalá, de Arabia Saudita, perdonó a la joven víctima de una violación múltiple, condenada a seis meses de cárcel y 200 latigazos por encontrarse con un hombre con el que no tenía parentesco cuando ocurrió el ataque. La noticia, difundida ayer por un periódico saudí, no supone, sin embargo, una revisión de la sentencia que causó escándalo internacional y puso en evidencia el inhumano sistema judicial saudí.
?El rey siempre trata de aliviar el sufrimiento de los ciudadanos cuando ve que los veredictos dejarán efectos psicológicos en los condenados, aunque está convencido de que los veredictos fueron justos?, declaró el ministro de Justicia, Abdalá bin Mohamed al Sheij, al diario Al Jazirah. Al Sheij no confirmó directamente el perdón, pero ese periódico está considerado próximo a las autoridades religiosas que controlan el sistema judicial saudí.
La víctima, a quien la prensa saudí se refiere como la Chica de Qatif para preservar su identidad, se encontraba en junio de 2006 en un coche con un compañero de instituto cuando ambos fueron atacados y violados por siete hombres. Tras su denuncia, los jueces castigaron a los violadores con penas de entre 10 meses y cinco años de cárcel más entre 80 y 1000 latigazos, pero también le impusieron 90 latigazos a ella por encontrarse a solas con un hombre que no era ni su marido ni un familiar en primer grado, la única compañía masculina permitida en el país.
En Arabia Saudita la interrelación entre ambos sexos está estrictamente vedada, aunque cada vez más los jóvenes buscan formas de esquivar la prohibición. La chica, una chiíta de la ciudad de Qatif que en el momento de suceder los hechos tenía 18 años, justificó esa situación porque intentaba recuperar una fotografía, dado que acababa de casarse con otro hombre y no quería tener problemas.
El abogado de la mujer, un conocido activista de los derechos humanos, recurrió la sentencia por estimar escaso el castigo a los atacantes y, en cambio, desproporcionado el de la víctima. En respuesta a esa apelación, el tribunal elevó las penas, incluida también la de la joven, que pasó a ser de seis meses de cárcel y 200 latigazos. También retiró la licencia del abogado, al que acusó de desacato por criticar la sentencia. El nuevo veredicto motivó no sólo la denuncia de las organizaciones internacionales de derechos humanos, sino una inusual crítica del gobierno de Estados Unidos. Aunque no llegó a condenar el sistema judicial saudí, un portavoz de la Casa Blanca calificó la sentencia de ?sorprendente?, algo significativo cuando Washington suele ignorar las habituales violaciones de derechos humanos de su aliado.
El ministro saudita subrayó que el perdón no significa que el rey ponga en entredicho a los jueces. Aun así, la polémica está servida. A pesar de que es habitual que el monarca perdone a algunos convictos con motivo de la festividad del Eid al Adha, o Fiesta del Sacrificio, que los musulmanes van a celebrar el próximo miércoles, los sectores más conservadores lo han interpretado como una concesión a las presiones occidentales, tal como denunciaban en Internet.
Para los liberales y los defensores de los derechos de la mujer resulta, sin embargo, insuficiente. Esperan que el rey impulse la reforma del sistema judicial que anunció el pasado octubre. ?No podemos depender de perdones. Necesitamos sentencias más duras con los culpables y poder sentirnos seguras?, manifestó Fawziya al Oyuni, una activista de los derechos de la mujer.
* De El País de Madrid. Especial para Página/12
--------------------------------------------------------------
Jorge Garaventa
jorgegaraventa@hotmail.com.ar
MSN jorgegaraventa@hotmail.com
www.jorgegaraventa.com.ar
Justicia por l@s jóvenes muert@s de Cromagnón
Denuncie la violencia doméstica contra la niñez y la mujer.
En Capital Federal TE 102 (niñez) y 0-800-666-8537 (mujer)
En Nación 0800-2222-800 (niñez)
Pregunte en su ciudad--
Israel: El Tribunal Supremo salva al ex presidente Katzav de ir a la cárcel
26/2/2008
AJN.- Ratificó un acuerdo legal con la fiscalía que evitó imputarle al ex mandatario el delito de violación, y sólo lo condenó por “abuso sexual”.
Más info, clic en el título
El ex presidente israelí, Moshe Katzav, fue beneficiado este martes por un fallo del Tribunal Supremo Justicia, que con el voto de tres de sus cinco integrantes decidió respetar una antigua decisión del fiscal y no imputarle el delito de violación en una causa que lo hubiera llevado a prisión.
Los jueces decidieron este martes que Katzav sólo sea juzgado por las acusaciones de "acoso sexual grave" y "actos indecentes", pero no por "violación", delito que tiene prevista una pena más grave.
El fallo judicial fue dividido, porque dos de los integrantes de la máxima instancia legal de Israel, entre ellos su presidenta Dorit Beinish, se opusieron y sostuvieron que había que anular la causa.
En su momento, el fiscal general de la Nación, Meni Mazuz, acordó con Katzav que admitiera su responsabilidad por "acoso sexual" y "actos indecentes" contra dos de sus colaboradoras en el Ministerio de Turismo, cargo que ocupó antes de asumir como presidente.
A cambio, y ante las dificultades probatorias que según dijo representaba, Mazuz desistió de acusarlo por “violación”. Este acuerdo fue criticado por la defensa de las denunciantes y por los dos jueces que votaron en disidencia en el dictamen.
La determinación contra Katzav deberá ser ratificada ahora por el juzgado de Paz de Jerusalem, que atenderá únicamente sobre las acusaciones por "acoso sexual grave" y "actos indecentes", admitidas por el ex mandatario ante el fiscal.
El ex presidente no irá a prisión y deberá pagar una indemnización de 12 mil dólares a sus víctimas, informó la prensa israelí.
La polémica decisión judicial derivó en protestas de varias organizaciones defensoras de los derechos de la mujer. Más de una docena de agrupaciones difundieron un comunicado en el que cuestionaron al Tribunal Supremo por “abandonar a su destino” a las víctimas de Katzav.
Las abogadas de las demandantes, por su parte, repudiaron el fallo y dijeron que, según el veredicto, hay ciudadanos que "valen más" para la Justicia que otros.
Debido al escándalo, Katzav renunció en junio pasado a la presidencia y fue sucedido por Shimon Peres.
AD-GT
Guatemala: MSF dará servicio a víctimas de violación sexual
De la redacción
Guatemala, Guat., 29 feb 08 (CIMAC/Cerigua).- La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) cuenta con un equipo móvil disponible para proporcionar tratamiento médico a sobrevivientes de la violencia sexual en la capital de Guatemala.
Según un comunicado de la entidad, el objetivo principal de esta iniciativa es disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS y VIH) y embarazos no deseados, que puedan ocurrir como resultado de una agresión sexual.
El equipo móvil de Médicos Sin Fronteras ofrecerá pruebas de laboratorio rápidas y medicamentos necesarios para prevenir contagios y embarazos no deseados, señala el documento.
Los medicamentos para prevenir el VIH/SIDA deben administrarse por lo menos 72 horas después de la agresión; los destinados para evitar embarazo no deseado deben tomarse dentro de las 120 horas, aunque las y los pacientes que se presenten a tratamiento después de este tiempo también pueden requerir atención.
Médicos Sin Fronteras coordinará el seguimiento médico y psicológico a todas las personas afectadas por agresión sexual, por lo que aconseja que si alguien ha sido víctima de este flagelo, que llame inmediatamente a los teléfonos 5193 8281 y 2474 5830, concluye el comunicado.
http://www.cimacnoticias.com/site/08022905-Guatemala-MSF-dara.32274.0.html
Publicar un comentario