Domingo 19 de Agosto de 2007
Pocas veces un proyecto de ley es aprobado por unanimidad. Esta vez, se levantaron juntas las manos de oficialistas de izquierda y opositores de los tradicionales partidos Blanco y Colorado, todos unidos contra "la cachetada corregidora".
El Parlamento uruguayo votó esta semana una norma que modifica el Código de la Niñez y la Adolescencia para prohibir castigos físicos de padres a hijos, lo que, para sorpresa de muchos, estaba habilitado en la legislación vigente como una forma de "corregir" problemas de comportamiento.
En el capítulo sobre los deberes de los padres respecto de los niños y adolescentes, se indicaba que debía respetarse "el carácter de sujeto de derecho" de éstos, alimentarlos, cuidar su salud, su vestimenta y velar por su educación así como "respetar el derecho a ser oído". Pero también se indicaba que debían "corregir adecuadamente a sus hijos o tutelados" y no había límites claros para la forma en que lo hacían. Por eso, la bofetada o el coscorrón se consideraban como uno de los métodos corregidores que no se entendían como agresión.
La nueva ley establece que queda prohibido "utilizar el castigo físico o cualquier tipo de trato humillante como forma de corrección o disciplina de niños, niñas o adolescentes".
La única expresión que generó algo de debate fue la de "trato humillante", porque algún legislador dijo que se podría prestar a interpretaciones confusas. Como ejemplo puso el de un "padre hincha rabioso" de Peñarol que le diga "bolsilludo" a su hijo. Lo que para Argentina sería que un padre de Boca Jr. le grite "gallina" a su niño.
Más allá de algunas dudas, los legisladores votaron y en Uruguay hoy festejan los chicos.
Nelson Fernandez
http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=935779&high=BuscarProhibido%20chicos
1 comentario:
Febrero 2008
ENCUESTA EN URUGUAY
Padres a favor del castigo
El 45% de los uruguayos aprueba el castigo corporal a
los chicos, mientras que un 51% cree que los padres
deben imponer su autoridad antes que hablar con los
hijos. Los datos surgen de una encuesta publicada por
el diario Ultimas Noticias, a partir de la aprobación,
a fin de 2007, de un proyecto de ley en la Cámara de
Diputados que prohíbe el castigo físico para
disciplinar a niños y adolescentes. El 40% de los
entrevistados consideró que esta norma implica una
intromisión en la privacidad de los hogares. La
encuesta mostró que la actitud de diálogo es más
frecuente en los sectores con menor nivel de
instrucción, aunque estos son también los más
proclives al castigo corporal.
--------------------------------------------------------------
Jorge Garaventa
jorgegaraventa@hotmail.com.ar
MSN jorgegaraventa@hotmail.com
www.jorgegaraventa.com.ar
En el 10º año del Proyecto Listas y Foros
Justicia para l@s jóvenes de Cromagnón
Denuncie la violencia doméstica contra la niñez y la mujer.
En Capital Federal TE 137:
Programa "Las Víctimas contra Las Violencias"
Pregunte en su ciudad
Publicar un comentario